BQ y Limbika lanzan la primera solución nativa Android para personas con movilidad reducida

  • Gracias a Accessibility Scan los usuarios con limitaciones de movimiento podrĆ”n utilizar una tablet Android por primera vez.
  • Con esta aplicación BQ y Limbika buscan romper las barreras de acceso a la tecnologĆ­a.

Las nuevas tecnologías estÔn revolucionando la vida de sus usuarios. Y a partir de ahora, lo harÔn también con la de las personas con movilidad reducida gracias al proyecto pionero de dos empresas españolas: Limbika, dedicada al desarrollo de tecnologías de apoyo y BQ, fabricante de dispositivos multimedia, kits de robótica e impresoras 3D.

Accesibility Scan - BQ y LimbikaAmbos han desarrollado Accessibility Scan, la primera solución nativa del mundo que permite a personas con limitaciones severas de movilidad interaccionar con smartphones y tablets Android. Su uso es sencillo: basta con situar el dispositivo sobre un soporte (como una cama, mesa o silla de ruedas), conectarlo a un periférico colocado cerca de la parte del cuerpo con mÔs movilidad del usuario y activar la aplicación.

Gracias al periférico, las personas con limitaciones de movilidad (como parÔlisis cerebral, ELA o tetraparesia) superan su principal barrera para utilizar una tablet o smartphone, que es tocar la pantalla con la mano. Una vez activado Accessibility Scan, la interacción con el dispositivo se hace a través de un sencillo sistema de barridos: un eje desciende por la pantalla hasta que el usuario lo para pulsando el periférico. Inmediatamente después, un segundo eje con forma de diana circular se desplaza horizontalmente hasta que el usuario lo detiene. Así, se selecciona el punto de intersección entre ambas coordenadas. Con este sistema de barrido, las personas con limitaciones de movilidad podrÔn navegar por el dispositivo y por Internet, reproducir todo tipo de contenido o incluso jugar.

Accesibility Scan - BQ y Limbika 2 Accesibility Scan - BQ y Limbika 3 Accesibility Scan - BQ y Limbika 4

Accessibility Scan cuenta con un menú de navegación abreviado a través del cual el usuario puede arrastrar y soltar, hacer doble click, mantener pulsada un Ôrea de la pantalla o hacer scroll, todo ello sin tocar la pantalla. Incluye, ademÔs, un asistente que permite salir del modo Accesibility momentÔneamente para facilitar la labor del terapeuta y un teclado adaptado en base a la frecuencia de uso de las letras que facilita la escritura.

En este proyecto, Limbika ha aportado su conocimiento sobre el desarrollo de tecnologías de apoyo, BQ ha contribuido con su experiencia en integración de firmware y BJ Adaptaciones ha aportado la solución hardware necesaria para la interacción con la aplicación. Así nace Accessibility Scan,  que, a partir de ahora, irÔ incluida en todas las tablets Android de BQ como una opción mÔs en accesibilidad.

Para Jorge GarcĆ­a, terapeuta ocupacional y Coordinador de Desarrollo de Limbika: ā€œNuestro objetivo es normalizar el consumo de la tecnologĆ­a y que el acceso a esta facilite la vida de las personas con diversidad funcional. Poder colaborar con los fabricantes ha sido un paso enorme.ā€

SegĆŗn afirma Rodrigo del Prado, Director General Adjunto de BQ, ā€œqueremos poner la tecnologĆ­a al alcance de toda la sociedad. Accessibility Scan nace de ese compromiso y seguiremos trabajando en proyectos similares para hacer de la tecnologĆ­a una herramienta cada vez mĆ”s universal.ā€

AquĆ­ os dejo un video al respecto:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.